El CIDTA coordina la oferta de los equipos de laboratorio de los Departamentos y Servicios Generales de la Universidad de Salamanca para la realización de proyectos y servicios relacionados con el análisis y control de calidad de aguas naturales, potables y residuales. Se dispone dispone de instrumentación de última generación tecnológica para la realización de las siguientes mediciones:
- "In Situ":
Laboratorio Movil equipado con toma de muestras automática, sensores e instrumentos (sonda de radiactividad, sonda de determinación de algas, sonda multiparamétrica, espectrofotómetros portátiles, etc.) para la medida de las características físico-químicas y los parámetros que definen la calidad del agua
En los laboratorios del CIDTA se dispone del siguiente equipamiento:
- Espectrofotometría: UV, IR, ...
- Espectroscopia: Fluorescencia, fosforescencia, bioluminiscencia,...
- Cromatografía: Gases, Líquidos (HPLC), ...
- Electroquímica: Electroforesis Capilar, Iones selectivos, ...
- Determinación de Potencial Zeta y Tamaño de Partículas
- Determinación de Carbono Orgánico Total (TOC)
- Otras técnicas de Análisis Químico Aplicado, sondas de localización de acuíferos , etc.
En los Departamentos y Servicios Generales se dispone asimismo de instrumentación para:
- Espectrofotometría: RMN, Absorción Atómica...
- Espectroscopia: Fluorescencia de Rayos X ...
- Espectrometría: Masas.
- Determinación de Isótopos Estables.
- Microscopía Electrónica
- Teledetección y Análisis de Imagen
- Citometría de Flujo
- Análisis Químico Aplicado.
Los objetivos marcados para las actividades a desarrollar en el CIDTA se resumen en:
- Realización de Proyectos de Investigación y Desarrollo a demanda de Empresas e Instituciones.
- Prestación de servicios y Asistencia Técnica
- Formación de Recursos Humanos por medio de Títulos propios, cursos de Especialización y capacitación, Seminarios y Jornadas,..., diseñados en función de la demanda real del desarrollo socioeconómico.
- Organización y desarrollo de un Centro de Información y Documentación relacionado con la temática del agua, accesible para consulta a través de los Servicios de Biblioteca de la Universidad de Salamanca.
El CIDTA cuenta en la actualidad con personal propio, además de investigadores cualificados de la Universidad de Salamanca adscritos al Centro y de los profesionales externos necesarios.
Director: Prof. Dr. D. Felipe Bello Estévez
Subdirector: Prof. Dr. D. Manuel García Roig
Personal propio del CIDTA:
D. Juan Carlos García Prieto. Doctor en Ciencias Químicas
Investigadores adscritos:
Prof. Dr. José Felipe Bello Estevez, Dpto Química-física, Facultad de Farmacia
Prof. Dra. Silvana Revollar, Dpto Informática y Automática, ETS politécnica de Bejar
Prof. Dra. Pastora Isabel Vega Cruz, Dpto Informática y Automática, Facultad de Ciencias
Prof. Dr. Mario Francisco Sútil, Dpto Informática y Automática, Facultad de Química
Dra. Pilar Sancho, Dpto Microbiología y Genética, Facultad de Farmacia
Prof. Dr. Carlos Costa Pérez, Dpto Ingeniería Química y Textil, Facultad de Química
Prof. Dr. Carlos Miguel Herrero Jimenez, Dpto Construcción y Agronomía, Facultad de Ciencias Ambientales
Prof. Dr. Manuel García Roig, Dpto Química-física, Facultad de Química
Prof. Dr. Enrique García Sánchez, Dpto Medicina Preventiva, Salud Pública y M.M, Facultad de Medicina
Prof. Dr. José Elías García Sánchez, Dpto Medicina Preventiva, Salud Pública y M.M, Facultad de Medicina
Prof. Dra. María Ángeles González Bustos, Dpto Derecho Administ., Financiero y Procesal, Facultad de Derecho
Prof. Dr. Miguel Ángel González Iglesias, Dpto Derecho Administ., Financiero y Procesal, Politécnica de Ávila
Prof. Dr. Daniel Terrón Santos, Dpto Derecho Administrativo, Financiero y Procesal, Facultad de Derecho
Prof. Dra. María Jesús Martín Rodríguez, Dpto Química-física, Facultad de Farmacia
Prof. Dr. José Luis Pulido Carrillo, Dpto Ingeniería Cartográfica y del Terreno, Politécnica de Ávila
Prof. Dr. Luis José Balairon Pérez, Dpto Ingeniería Cartográfica y del Terreno, Politécnica de Ávila
Prof. Dr. José Ignacio Galán Zazo, Dpto Administración y Economía de la Empresa, F.E.S
Prof. Dra Emma López Massa, Dpto Administración y Economía de la Empresa ETS Politécnica de Bejar
Prof. Dr. Fernando Rodríguez López, Dpto Economía Aplicada, Facultad de Ciencias Ambientales
Prof. Dr. José Luis Molina González, Dpto Ingeniería Cartográfica y del Terreno, Politécnica de Ávila
Prof. Dr. Juan Manuel Cachaza Silverio, Dpto Química-física, Facultad de Farmacia
Prof. Dr. María José Fresnadillo Martinez, Dpto Medicina Preventiva, Salud Pública y M.M, Facultad de Medicina
Prof. Dr. Javier González Benito, Dpto Administración y Economía de la Empresa
1000
2500
200
5000
El CIDTA es miembro de asociaciones nacionales e internacionales en el mundo del Agua, así como muchos de sus miembros son Investigadores Principales de Grupos de Investigación Reconocidos.
El CIDTA ha colaborado con empresas nacionales e internacionales a través de la realización de proyectos Europeos, Proyectos en convocatorias nacionales públicas y privadas y mediante art. 83 de la LOU
El CIDTA participa como asociación dentro de grupos de acción europeos como EIP Water Pooling Resources-Innovating water, EIP Water Reuse and Recycling. Habiendo participado en varios proyectos Europeos
El CIDTA participa como Socio en asociaciones como la Plataforma Tecnológica del Agua, La RedMeta de la Mesa Española de Tratamiento del Agua, CONAMA, AIRIS, etc. Así como en grupos de Investigación Reconocios (GIR)
La educación y sensibilización Ambiental es uno de los objetivos del CIDTA para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Participa todos los años dentro de las acciones promovidas por UN-WATER para el día Mundial del Agua, en la estrategia ambiental de la Junta de Castilla y León, ha participado en 3 proyectos FECYT, la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes, la UCCI de la USAL, Provincia Universitaria, etc.
El CIDTA acoge anualmente un gran número de alumnos que realizan prácticas tanto en proyectos CICERON para Formación Profesional, Prácticas externas de Grado Universitario, Prácticas de Masteres Universitarios, Programas de Formación JCyL, y a nivel internacional estancias con Universidades Latinoamericanas para la formación de doctores, programas CONACYT, etc.