LOADING...

Servicios

Carta de Análisis del CIDTA

CONTROL EN ESTACIONES DEPURADORAS

NORMAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS

Para conocer el grado de  funcionamiento de una depuradora es necesario el control de una serie de variables en distintos puntos de la planta que nos permitan obtener información de la calidad del tratamiento.

El esquema de una EDAR convencional cuenta con una línea de agua y una línea de fango.

 

LÍNEA DE AGUA

Incluye:

Entrada, desbaste de gruesos, desbaste de finos, tratamiento primario, tratamiento secundario, tratamientos terciarios (desinfección, acondicionamiento, etc.) y salida.

CONTROLES

  • Sólidos totales

  • Sólidos fijos y volátiles

  • Sólidos en suspensión

  • Sólidos sedimentables

  • Demanda Química de oxígeno

  • Demanda Bioquímica de oxígeno

  • pH

  • Color

  • Nitrógeno

  • Fósforo

  • Aceites y grasas

  • etc.

LÍNEA DE FANGOS

 

El tratamiento de las aguas residuales, cuyo objetivo es la depuración de las mismas  antes de su vertido al cauce receptor, conduce a la producción de unos desechos llamados FANGOS.

La línea de fangos Incluye:

Espesamiento, digestión anaerobia y gasómetro.

CONTROLES

  • pH

  • Concentración en materia seca (MS)

  • Concentración en materias volátiles (MV)

  • Alcalinidad  del fango de los digestores

  • Ácidos volátiles del fango de los digestores

  • Índice volumétrico de lodos si hay tratamiento secundario

  • Grado de Sequedad del Fango o de la Torta

  • etc.

  • Controles específicos para la utilización de los lodos de depuración en el sector agrário (RD 1310/90)

NORMAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS

RECIPIENTES

De vidrio  borosilicatado de 1000 mL de capacidad para análisis bacteriológico, de fósforo, nitratos, grasas y metales.

Los recipientes empleados en la toma de muestra de agua destinados a análisis de grasas deben ser lavados finalmente con algún disolvente de las grasas.

CONSERVACIÓN

El análisis debe ser lo más rápido posible con relación a la toma de muestras principalmente para análisis microbiológico y para aguas negras.

La degradación de una muestra de aguas residuales es mucho más rápida que la de una muestra de aguas limpias.

Almacenar la muestra a temperatura inferior a 4ºC y en oscuridad hasta la realización del  análisis.

PUNTO DE MUESTREO

Las muestras se tomarán en zonas de suficiente turbulencia para garantizar la representatividad de la muestra respecto  a la calidad global del efluente.

NORMATIVA ASOCIADA

Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las Normas Aplicables al Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas

Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas

Real Decreto 2116/98, de 2 de octubre, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 509/96, de 15 de marzo, DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO-LEY 11/95, de 28 de diciembre, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS APLICABLES AL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS.

Real Decreto 1620/2007 que establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas

Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario.